Síguenos en:

En una emotiva ceremonia llevada a cabo en el Estadio Municipal de Porvenir, se ha colocado la primera piedra del tan esperado Gimnasio Padre Mario Zavattaro.

Obras que serán concluidas en 540 días por la empresa Salfa.
Este evento contó con la presencia de distinguidas autoridades regionales, provinciales, comunales y nacionales, entre ellas el Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, quien simbólicamente marcó el inicio de esta importante construcción junto al alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada.
Incendio
El Gimnasio Padre Mario Zavattaro, que sufrió un devastador incendio en el año 2018, dejó a los ⁸ciudadanos de Porvenir sin un lugar para la recreación deportiva. Sin embargo, gracias al esfuerzo conjunto de las autoridades y la comunidad, este proyecto ha cobrado vida nuevamente. Consta de una impresionante extensión de tres mil metros cuadrados en la construcción del edificio, acompañado de una espaciosa plaza de más de nueve mil metros cuadrados la que estará disponible para la comunidad a mediados del 2025.
El nuevo recinto contará con una capacidad para albergar cerca de mil personas y se destacará por ofrecer diversas canchas polideportivas para niños, jóvenes y adultos por igual. Además, se prevé que las instalaciones sean utilizadas para la celebración de eventos deportivos de gran envergadura.
Reacciones
Durante la ceremonia, el Ministro del Deporte, Jaime Pizzarro, expresó su gran satisfacción por dar el puntapié inicial en la construcción de este recinto tan esperado. “Es realmente significativo dar el puntapié inicial de la construcción de un recinto así. Cuando se pierde un espacio que es utilizado para el deporte y la convivencia, es una pérdida significativa. Sin duda, estos años han sido desafiantes para el pueblo chileno debido a la pandemia, afectando la lógica de la convivencia y el esparcimiento” declaró el ex futbolista.
Tras el éxito de los recientes Juegos Panamericanos celebrados en la capital, el ministro Pizarro instó a que el espíritu deportivo se mantenga vivo en la comunidad, fomentando la práctica de deportes y la promoción de estilos de vida saludables.
Por su parte, el alcalde José Gabriel Parada, quien también estuvo presente en el evento, expresó su gratitud por la concreción de este tan anhelado proyecto. “Estamos en una actividad tan significativa y solemne para quienes vivimos en el eje central, esperando durante mucho tiempo por una obra como esta. Debemos agradecer los esfuerzos llevados en conjunto para toda la comunidad”, afirmó el alcalde José Gabriel Parada.
En el reciente evento, que contó con la participación de diversas personalidades, también estuvo presente el Gobernador Jorge Flies, quien hizo hincapié en la importancia de cumplir con una promesa de hace más de cuatro años hacia el pueblo de Porvenir. Este compromiso, en el que hemos estado trabajando arduamente, da inicio formalmente con esta actividad.
La construcción del nuevo gimnasio Padre Mario Zavattaro representa un gran avance para el desarrollo del deporte en la región, y se espera que sea un espacio que promueva la inclusión y la participación de la comunidad en actividades deportivas. Sin duda, esta obra marcará un hito en la historia deportiva de la Región de Magallanes.

Continuar Leyendo

Comunales

Polémica en Porvenir: impugnan elección de concejala Marisol Andrade como presidenta del Centro Social Hijos de Chiloé

 

Porvenir.– La reciente elección de la concejala y ex alcaldesa de Porvenir, Marisol Andrade Cárdenas, como presidenta del Centro Social Hijos de Chiloé ha sido objeto de impugnación por parte de dos de los candidatos que participaron en el proceso.

La elección, realizada en una asamblea convocada por el dirigente saliente Renato Andrade Márquez, fue cuestionada principalmente por Marco Aguilar Águila. Este sostuvo que varios de los participantes residen fuera de la región de Magallanes y que, por ende, no cumplen con los requisitos de participación activa en la agrupación, que según él, debería limitar su membresía a quienes contribuyen regularmente a las tareas del centro.

Ante las dudas sobre su idoneidad para asumir la presidencia de la agrupación, Marisol Andrade indicó que consultó con un abogado, quien le explicó que, según la legislación vigente, los concejales no pueden integrar directivas de organizaciones territoriales —como juntas de vecinos— debido a posibles conflictos de interés. No obstante, el abogado habría aclarado que el Centro Social Hijos de Chiloé no se clasifica como tal, ya que no es una organización territorial ni recibe fondos municipales, por lo que no existiría impedimento legal para su participación en el directorio.

Actualmente, la impugnación se encuentra en análisis por parte del Tribunal Electoral, que deberá evaluar la validez del proceso y si la elección de Andrade cumple con la normativa aplicable, así como con los estatutos internos de la organización.

Fuente: LPA

¿Puede un concejal presidir una institución social?

Expertos señalan que la participación de concejales en directivas de instituciones sociales depende de varios factores:

Leyes locales: Algunos cuerpos normativos prohíben que funcionarios electos ocupen cargos en instituciones públicas o privadas si se configura un conflicto de interés.

Naturaleza de la institución: Si la entidad está relacionada con la administración municipal, puede haber incompatibilidades o inhabilidades.

Estatutos internos: Cada institución puede establecer requisitos propios sobre quién puede formar parte de su directiva.

¿Recibe el centro social hijos de chiloe, beneficios municipales?

La revisión legal y estatutaria resulta clave en estos casos para evitar cuestionamientos éticos o legales.

Continuar Leyendo

Comunales

En tragedia que afectó a planta de Porvenir: Fiscalía investiga posible falla en protocolos de seguridad

 

Porvenir, Tierra del Fuego – La Fiscalía de Tierra del Fuego se encuentra investigando las causas del trágico accidente ocurrido el pasado sábado 5 de abril en la planta procesadora de algas Magelan, ubicada en la ciudad de Porvenir, el cual dejó como saldo dos trabajadores fallecidos y otros dos con lesiones de gravedad.

La fiscal jefe Johanna Irribarra confirmó que se busca determinar si hubo vulneración a los protocolos de seguridad por parte de la empresa o de funcionarios encargados de velar por la integridad del personal. “Estamos investigando para establecer si existe la comisión de algún ilícito en el fallecimiento de estas dos personas”, señaló la fiscal, quien también informó que un tercer trabajador sigue grave y un cuarto ha recobrado la conciencia.

Aún no se conocen las causas exactas del accidente, ya que se espera el resultado de las autopsias de las víctimas y los informes del Servicio Médico Legal de los sobrevivientes. La Brigada de Homicidios trabaja en conjunto con la fiscalía para esclarecer los hechos.

El incidente se produjo al interior de la planta, mientras los trabajadores realizaban labores rutinarias de limpieza de una piscina de decantación de algas. Según informó Hans Carlos Muñoz, vocero de la empresa, esta actividad se realiza cada fin de semana y consiste en abrir una válvula para drenar el agua. Sin embargo, se presume que la válvula habría estado obstruida, posiblemente por algún elemento extraño.

Uno de los trabajadores, Adolfo Enrique Flores Sepúlveda, de 59 años, habría ingresado a la piscina para liberar la válvula, lo que habría provocado una emanación de gas con alta concentración de ácido sulfhídrico, una sustancia altamente tóxica producto de la descomposición de materia orgánica. Los otros tres operarios intentaron socorrerlo, pero también resultaron afectados.

Las víctimas fatales fueron Adolfo Flores y Zulma Nayive Valencia, ciudadana colombiana de 28 años y madre de tres hijos. Los sobrevivientes, Boris Segura Salamanca y Alex Soto Segura, fueron trasladados al hospital con diagnóstico reservado.

La investigación continúa en curso para esclarecer responsabilidades y determinar si hubo negligencia o fallas en las medidas de seguridad de la empresa.

Fuente: LPA

Continuar Leyendo

Comunales

Unidad de Diálisis en Porvenir: Avances Técnicos y Frustración Ciudadana Marcan el Rumbo del Proyecto

 

Porvenir, Tierra del Fuego – El anhelado proyecto de construcción de una Unidad de Diálisis en el Hospital de Porvenir sigue generando expectativas y tensiones en la comunidad fueguina. Mientras autoridades del Servicio de Salud de Magallanes informan avances técnicos en el diseño y planificación del centro, la falta de financiamiento asignado y de una fecha concreta para el inicio de obras mantiene a los pacientes renales en una situación de incertidumbre.

La directora del Servicio de Salud, Verónica Yañez, presentó recientemente al Concejo Municipal de Porvenir los progresos del proyecto, que contempla una inversión total superior a $5.200 millones, sumando diseño, construcción y costos operativos. La unidad contará con seis sillones de atención simultánea y una superficie útil de 344 m², y estará adosada al hospital local. Según lo expuesto, ya se aprobó una parte del proyecto vinculada a Tecnologías de la Información (TIC) y se espera que el Ministerio de Salud emita su revisión final entre mayo y junio de 2025, lo que permitiría avanzar a la etapa de licitación.

Sin embargo, a pesar de estos avances administrativos, la comunidad manifiesta su preocupación por la ausencia de recursos comprometidos para su ejecución, y porque la obra sigue sin una fecha de inicio confirmada. La ministra de Salud había anunciado públicamente que las obras comenzarían durante este año, pero hasta ahora, esa promesa no se ha concretado.

En este contexto, el diputado Carlos Bianchi criticó duramente al Ejecutivo, acusando al Presidente Gabriel Boric de no cumplir su compromiso con los habitantes de Tierra del Fuego. “Los pacientes renales merecen un acceso digno a su tratamiento, y esta demora es inaceptable”, expresó Bianchi, sumándose a la presión social por respuestas claras.

Mientras tanto, los pacientes siguen trasladándose a Punta Arenas para recibir hemodiálisis, enfrentando desafíos logísticos, altos costos y un impacto emocional considerable.

La comunidad espera que el proyecto pase del papel a la acción, transformándose en una solución concreta a una necesidad médica urgente en una de las zonas más apartadas del país.

Continuar Leyendo

Más Leidas