Síguenos en:

 

Es la 25ª edición de esta fiesta campera que reúne música,cultura y tradiciones.

La comuna de Primavera se alista para celebrar una nueva edición de la Fiesta Campesina del Ovejero, un evento que honra la labor del hombre y la mujer de campo, además de resaltar las tradiciones fueguinas.

La XXV versión de esta festividad se realizará este fin de semana en el Centro de Eventos La Ponderosa, con una variada parrilla artística y diversas actividades para toda la comunidad.

Programa artístico: Para el sábado 22 de febrero, habrá un show almuerzo desde las 13:00 horas donde se presentarán:

•Compañía Brisa Austral •Rodrigo Pacheco y Grupo Pazion

•Grupo Cauchao

En la Peña folclórica desde las 22:00 horas contarán con la presencia de:

•Rolo Contreras Hernández

•Los Pioneros del Sur

•Altoke Pablito Oficial

•Peregrinos del Amor

 

El segundo día domingo 23 de febrero, se podrá disfrutar de un show almuerzo desde las 13:00 horas:

•Ballet Atahualpa Río Grande

•Grupo Yamán

Información importante para los asistentes •Almuerzo gratuito: Se servirá en ambos días desde las 12:30 hasta las 15:00 horas, con prioridad para trabajadores rurales y residentes de la comuna de Primavera. •Transporte: El traslado será realizado por un servicio privado con horarios predefinidos publicados en redes sociales. No habrá buses especiales dispuestos por el municipio.

•Camping Municipal: No quedan cupos para fogones. Se permite la instalación de carpas en zonas habilitadas, pero está prohibido hacer fogatas.

•Prohibición de alcohol en vía pública: Según la Ley 19.925, se prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en calles, plazas y otros espacios públicos. Se dispondrá de patrullaje de Carabineros y Seguridad Pública Municipal.

•Gastronomía y artesanía: Durante ambas jornadas funcionarán stands con gastronomía típica magallánica, artesanías y otros productos locales.

La Municipalidad de Primavera invita a toda la comunidad a participar en este evento y disfrutar de un fin de semana lleno de música, cultura y tradiciones.

 

Comunales

Unidad de Diálisis en Porvenir: Avances Técnicos y Frustración Ciudadana Marcan el Rumbo del Proyecto

 

Porvenir, Tierra del Fuego – El anhelado proyecto de construcción de una Unidad de Diálisis en el Hospital de Porvenir sigue generando expectativas y tensiones en la comunidad fueguina. Mientras autoridades del Servicio de Salud de Magallanes informan avances técnicos en el diseño y planificación del centro, la falta de financiamiento asignado y de una fecha concreta para el inicio de obras mantiene a los pacientes renales en una situación de incertidumbre.

La directora del Servicio de Salud, Verónica Yañez, presentó recientemente al Concejo Municipal de Porvenir los progresos del proyecto, que contempla una inversión total superior a $5.200 millones, sumando diseño, construcción y costos operativos. La unidad contará con seis sillones de atención simultánea y una superficie útil de 344 m², y estará adosada al hospital local. Según lo expuesto, ya se aprobó una parte del proyecto vinculada a Tecnologías de la Información (TIC) y se espera que el Ministerio de Salud emita su revisión final entre mayo y junio de 2025, lo que permitiría avanzar a la etapa de licitación.

Sin embargo, a pesar de estos avances administrativos, la comunidad manifiesta su preocupación por la ausencia de recursos comprometidos para su ejecución, y porque la obra sigue sin una fecha de inicio confirmada. La ministra de Salud había anunciado públicamente que las obras comenzarían durante este año, pero hasta ahora, esa promesa no se ha concretado.

En este contexto, el diputado Carlos Bianchi criticó duramente al Ejecutivo, acusando al Presidente Gabriel Boric de no cumplir su compromiso con los habitantes de Tierra del Fuego. “Los pacientes renales merecen un acceso digno a su tratamiento, y esta demora es inaceptable”, expresó Bianchi, sumándose a la presión social por respuestas claras.

Mientras tanto, los pacientes siguen trasladándose a Punta Arenas para recibir hemodiálisis, enfrentando desafíos logísticos, altos costos y un impacto emocional considerable.

La comunidad espera que el proyecto pase del papel a la acción, transformándose en una solución concreta a una necesidad médica urgente en una de las zonas más apartadas del país.

Continuar Leyendo

Comunales

Inauguran Estación Meteorológica en Tierra del Fuego para Impulsar el Sector Agropecuario

 

Se llevó a cabo la inauguración de estación meteorológica en la Estancia La Fueguina, comuna de Porvenir, un proyecto financiado por el Gobierno Regional (GORE) de Magallanes con una inversión de $317.930.000. Esta iniciativa, impulsada por la Seremia de Agricultura de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, busca fortalecer la red meteorológica agrícola, asegurando una cobertura del 100% de los distritos vegetacionales de la región.

 

Durante el evento inaugural, Irene Ramírez Seremi de Agricultura, destacó la importancia de contar con datos climáticos precisos para enfrentar los desafíos del cambio climático y mejorar la gestión agrícola y pecuaria. «Con esta información, podremos tomar decisiones más informadas y eficaces para el desarrollo del sector», afirmó.

 

Fabián Levil, propietario de la Estancia la Fueguina, subrayó cómo estas estaciones facilitarán la planificación de actividades diarias, desde siembras hasta el manejo del ganado. «Los datos locales nos permitirán adaptar nuestro trabajo a las condiciones climáticas específicas, mejorando así nuestra productividad», indicó.

 

El alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada Aguilar, expresó su satisfacción por la colaboración entre el gobierno y los productores locales, considerando que «esta alianza público-privada es fundamental para el desarrollo del sector agropecuario y la toma de decisiones informadas».

 

Carlos Furchi, director nacional del INIA, resaltó que estas estaciones son esenciales para recopilar información climática, permitiendo a los agricultores evaluar y adaptarse a las variaciones climáticas. «Con datos en tiempo real, podrán planificar mejor sus actividades y responder a los cambios en el clima», concluyó.

Hasta la fecha, se han completado las dos primeras etapas, que incluyen la puesta en marcha de 10 estaciones ubicadas en las comunas de Laguna Blanca, Torres del Paine, Natales, Río Verde, Primavera, Porvenir y Timaukel. A lo anterior se añadirán 5 estaciones más en San Gregorio, Punta Arenas, Timaukel y Cabo de Hornos, siendo esta última la más austral de la red.

Estas estaciones permitirán monitorear variables climáticas importantes como temperatura, precipitaciones, altura de nieve, humedad del suelo, radiación solar, presión atmosférica, velocidad y dirección del viento. Los datos estarán disponibles en la Red Agrometeorológica del INIA y en la Red Agroclimática Nacional del Ministerio de Agricultura, la información recopilada será esencial para mejorar el monitoreo climático en la región austral del país.

 

La instalación de esta estacion marca un avance significativo hacia un manejo más sostenible y eficiente del sector agropecuario en Tierra del Fuego, beneficiando a productores y a la comunidad en general.

Continuar Leyendo

Comunales

El trágico accidente ocurrido en Porvenir, deja en evidencia deficiencias en el sistema de salud

 

Una lamentable tragedia ocurrió la noche del sábado en la comuna de Porvenir, tras un grave accidente en una planta de procesamiento de algas. El siniestro dejó como saldo la muerte de dos trabajadores y evidenció las profundas falencias del sistema de salud en la Isla Tierra del Fuego.

Detalles del accidente

El accidente se produjo en la planta dedicada al procesamiento de algas, donde una mujer perdió la vida en el lugar del siniestro. Otros tres trabajadores resultaron heridos y fueron trasladados de urgencia al Hospital Comunitario Marco Chamorro Iglesias de Porvenir. Sin embargo, pasada la medianoche, se confirmó la muerte de un segundo trabajador debido a la gravedad de sus heridas, a pesar de los esfuerzos médicos.

Deficiencias en el sistema de salud

La tragedia puso de manifiesto la falta de especialistas médicos en la isla. El alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada, expresó su preocupación sobre la situación: “El equipo médico del hospital hizo esfuerzos sobrehumanos para estabilizar a los pacientes. Esto demuestra la necesidad urgente de contar con especialistas permanentes que puedan atender casos complejos,» comentó.

Llamado urgente al Estado

El alcalde hizo un enérgico llamado a las autoridades para abordar la deuda histórica del Estado en materia de salud y educación en la Isla de Tierra del Fuego. Recordó que, en el pasado, se realizaban procedimientos médicos importantes en el hospital local, lo que contrasta con la situación actual. «No podemos planificar el futuro sin resolver estas falencias que aún persisten en el presente,» enfatizó.

Estado de los heridos sobrevivientes

Los dos sobrevivientes del accidente, Alex Soto Sepúlveda y Boris Segura Salamanca, fueron aeroevacuados a Punta Arenas en estado de riesgo vital y permanecen internados en el Hospital Clínico de Magallanes recibiendo atención médica especializada.

Fuente : ITV Patagonia

Conclusión

El trágico accidente en la planta de procesamiento de algas de Porvenir no solo ha conmovido a la comunidad, sino que también ha reabierto un debate urgente sobre las condiciones del sistema de salud en zonas extremas del país. Las palabras del alcalde reflejan el clamor de una comunidad que exige justicia, recursos y atención digna, en un territorio que aspira a crecer sin dejar atrás lo fundamental: el derecho a la salud.

Continuar Leyendo

Más Leidas