Síguenos en:

Se celebró la octava versión de la Feria Gastronómica Saludable Escolar “Pinguinos Cocineros” en la Escuela Bernardo O’Higgins de la capital de Tierra del Fuego.

Los alumnos del establecimiento prepararon diferentes comidas regionales e internacionales. Todos los presentes degustaron los platos realizados por los pequeños chefs quienes lograron conquistar el paladar de la comunidad educativa y al jurado.

Mientras padres, madres, docentes y autoridades degustaban las preparaciones, el director del establecimiento Víctor Barría Vargas, explicó que “este año, la muestra está relacionada con la alimentación saludable. Tengo que agradecer a toda la comunidad, porque este tipo de eventos se hace con la comunidad. Estoy más que contentos porque hay una muy buena convocatoria. Además, está el alcalde, los concejales y representantes de los diferentes restaurantes de la zona”, comentó.

El alcalde José Gabriel Parada también se encontraba entre los comensales y, consultado por el resultado de la actividad, indicó que “más que contento, hay comida muy rica. Todas estas cosas ayudan a la formación de los niños, muchas felicitaciones a toda la comunidad educativa de la Escuela Bernardo O’Higgins, a los alumnos y a su director”.

Por su parte, Claudia Cárcamo, concejala de la comuna de Porvenir, se desempeñó como jurado del certamen y se mostró muy a gusto con el desempeño de “ Pingüinos Cocineros”, y señaló que “esta es una actividad que se ha hecho tradición en este establecimiento. Desde el jurado pudimos degustar platos salados, dulces y además está muy bien porque promueve la comida saludable entre nuestros jóvenes”.

La misma suerte tuvo la concejala Luz María Arrizaga, quién festejó la actividad y expresó que “estamos culminando una actividad hermosa que compromete a la familia y a toda la comunidad educativa. A mí me correspondió la categoría dulce, fue una exquisitez y hubo mucho producto regional, así que hermoso”.

Continuar Leyendo

Comunales

Paciente renal interpone recurso para exigir centro de diálisis en Porvenir

 

Porvenir, Tierra del Fuego – Una grave situación de salud pública afecta a pacientes renales en la comuna de Porvenir, quienes deben desplazarse hasta tres veces por semana a Punta Arenas para acceder a sus tratamientos de diálisis. Ante esta situación, se interpuso un recurso de protección en contra de la autoridad sanitaria por la postergación en la implementación de un centro de diálisis en la ciudad fueguina.

La acción judicial fue presentada ante la Corte de Apelaciones de Punta Arenas en representación de Fernanda Subiabre, paciente renal y residente de Porvenir, quien desde hace un año realiza constantes viajes para continuar con su tratamiento, esencial para su supervivencia.

“Con este tratamiento depende mi vida, porque sin eso no puedo tener mi cuerpo limpio, que es la función que hacen los riñones. Y como acá no hay diálisis, tengo que hacerlo sí o sí en Punta Arenas”, relató Subiabre. La paciente denunció que realiza cerca de 180 viajes anuales, enfrentando un desgaste físico, económico y emocional, además de tener que dejar a sus hijos menores de edad solos en la comuna mientras se somete a las terapias.

Según indica el abogado patrocinante del recurso Juan José  Srdanovic Arcos, existen instalaciones viables en Porvenir, como el antiguo hospital, que podrían ser habilitadas como centro de diálisis. No obstante, las autoridades sanitarias han dilatado esta medida, proyectando su implementación recién para el año 2028.

“Es una situación vejatoria que se postergue la decisión de instalar un centro de diálisis en Porvenir, sobre todo considerando que existen instalaciones disponibles. La decisión del Ministerio de Salud pone en riesgo la vida de los pacientes, especialmente en días donde se interrumpe la conectividad con Punta Arenas por condiciones climáticas”, señaló el abogado a cargo del recurso.

Fernanda Subiabre subrayó la incertidumbre de tener que esperar tres años más para una solución: “La ministra cuando vino dijo que iban a hacer una diálisis este año, después cambiaron eso para 2028, y eso es preocupante porque no sé si voy a estar viva para esa fecha”.

La acción judicial busca que el tribunal acoja el recurso y ordene a la autoridad de salud tomar medidas urgentes que permitan la pronta instalación de un centro de diálisis en la capital fueguina, beneficiando no solo a Subiabre, sino también a otros pacientes de la región que enfrentan esta misma necesidad.

La situación de Fernanda no es aislada. En Tierra del Fuego existen más pacientes en condiciones similares, lo que refuerza el llamado a una pronta solución estructural que garantice el acceso igualitario a la salud para todos los habitantes del territorio.

Continuar Leyendo

Comunales

Polémica en Porvenir: impugnan elección de concejala Marisol Andrade como presidenta del Centro Social Hijos de Chiloé

 

Porvenir.– La reciente elección de la concejala y ex alcaldesa de Porvenir, Marisol Andrade Cárdenas, como presidenta del Centro Social Hijos de Chiloé ha sido objeto de impugnación por parte de dos de los candidatos que participaron en el proceso.

La elección, realizada en una asamblea convocada por el dirigente saliente Renato Andrade Márquez, fue cuestionada principalmente por Marco Aguilar Águila. Este sostuvo que varios de los participantes residen fuera de la región de Magallanes y que, por ende, no cumplen con los requisitos de participación activa en la agrupación, que según él, debería limitar su membresía a quienes contribuyen regularmente a las tareas del centro.

Ante las dudas sobre su idoneidad para asumir la presidencia de la agrupación, Marisol Andrade indicó que consultó con un abogado, quien le explicó que, según la legislación vigente, los concejales no pueden integrar directivas de organizaciones territoriales —como juntas de vecinos— debido a posibles conflictos de interés. No obstante, el abogado habría aclarado que el Centro Social Hijos de Chiloé no se clasifica como tal, ya que no es una organización territorial ni recibe fondos municipales, por lo que no existiría impedimento legal para su participación en el directorio.

Actualmente, la impugnación se encuentra en análisis por parte del Tribunal Electoral, que deberá evaluar la validez del proceso y si la elección de Andrade cumple con la normativa aplicable, así como con los estatutos internos de la organización.

Fuente: LPA

¿Puede un concejal presidir una institución social?

Expertos señalan que la participación de concejales en directivas de instituciones sociales depende de varios factores:

Leyes locales: Algunos cuerpos normativos prohíben que funcionarios electos ocupen cargos en instituciones públicas o privadas si se configura un conflicto de interés.

Naturaleza de la institución: Si la entidad está relacionada con la administración municipal, puede haber incompatibilidades o inhabilidades.

Estatutos internos: Cada institución puede establecer requisitos propios sobre quién puede formar parte de su directiva.

¿Recibe el centro social hijos de chiloe, beneficios municipales?

La revisión legal y estatutaria resulta clave en estos casos para evitar cuestionamientos éticos o legales.

Continuar Leyendo

Comunales

En tragedia que afectó a planta de Porvenir: Fiscalía investiga posible falla en protocolos de seguridad

 

Porvenir, Tierra del Fuego – La Fiscalía de Tierra del Fuego se encuentra investigando las causas del trágico accidente ocurrido el pasado sábado 5 de abril en la planta procesadora de algas Magelan, ubicada en la ciudad de Porvenir, el cual dejó como saldo dos trabajadores fallecidos y otros dos con lesiones de gravedad.

La fiscal jefe Johanna Irribarra confirmó que se busca determinar si hubo vulneración a los protocolos de seguridad por parte de la empresa o de funcionarios encargados de velar por la integridad del personal. “Estamos investigando para establecer si existe la comisión de algún ilícito en el fallecimiento de estas dos personas”, señaló la fiscal, quien también informó que un tercer trabajador sigue grave y un cuarto ha recobrado la conciencia.

Aún no se conocen las causas exactas del accidente, ya que se espera el resultado de las autopsias de las víctimas y los informes del Servicio Médico Legal de los sobrevivientes. La Brigada de Homicidios trabaja en conjunto con la fiscalía para esclarecer los hechos.

El incidente se produjo al interior de la planta, mientras los trabajadores realizaban labores rutinarias de limpieza de una piscina de decantación de algas. Según informó Hans Carlos Muñoz, vocero de la empresa, esta actividad se realiza cada fin de semana y consiste en abrir una válvula para drenar el agua. Sin embargo, se presume que la válvula habría estado obstruida, posiblemente por algún elemento extraño.

Uno de los trabajadores, Adolfo Enrique Flores Sepúlveda, de 59 años, habría ingresado a la piscina para liberar la válvula, lo que habría provocado una emanación de gas con alta concentración de ácido sulfhídrico, una sustancia altamente tóxica producto de la descomposición de materia orgánica. Los otros tres operarios intentaron socorrerlo, pero también resultaron afectados.

Las víctimas fatales fueron Adolfo Flores y Zulma Nayive Valencia, ciudadana colombiana de 28 años y madre de tres hijos. Los sobrevivientes, Boris Segura Salamanca y Alex Soto Segura, fueron trasladados al hospital con diagnóstico reservado.

La investigación continúa en curso para esclarecer responsabilidades y determinar si hubo negligencia o fallas en las medidas de seguridad de la empresa.

Fuente: LPA

Continuar Leyendo

Más Leidas