Síguenos en:

Magallanes y la Antártica Chilena, 21 de junio de 2023 – El Delegado Presidencial Regional de Magallanes y la Antártica Chilena, José Ruiz Pivcevic, ha aceptado las renuncias de los siguientes Secretarios Regionales Ministeriales:
– Seremi de Deportes, señor Leonidas Hernández Velásquez
– Seremi de Economía, señora Ruth Saieh Latrach
– Seremi de Obras Públicas, señora Dahián Oyarzún
El Delegado Presidencial agradeció personalmente a cada uno de ellos por su compromiso, buena disposición y labor realizada en cumplimiento del programa de gobierno del presidente Gabriel Boric durante su primer año en el cargo. Asimismo, les deseó éxito en sus futuros proyectos personales y profesionales.
La autoridad regional ha informado los nuevos nombramientos para asumir las vacantes:
– Seremi de Deportes, señor Alejandro Olate Levet, quien asumirá el próximo martes 27 de junio.
– Seremi de Economía, señora Marlene España Miranda, quien asumirá el jueves 22 de junio.
– Seremi de Obras Públicas, señor José Hernández Vera, quien asumirá el jueves 22 de junio.
El Delegado Presidencial ha encomendado a los nuevos colaboradores asumir este desafío con una actitud de escucha activa hacia la ciudadanía, fomentando el diálogo y poniendo al servicio de la comunidad magallánica toda su experiencia profesional y política en sus respectivas disciplinas a lo largo de sus trayectorias en la región.
Con énfasis en la importancia del trabajo conjunto, el delegado destacó que todo el gabinete regional continuará enfocándose en el desarrollo sostenible de Magallanes trabajando sin descanso para “derrotar las inseguridades cotidianas, sentar los pilares de un Estado del bienestar, recuperar un crecimiento económico inclusivo, fortalecer nuestra democracia y una cultura de los derechos humanos”, como planteó el Presidente para el país.
A continuación, se adjuntan los antecedentes de las y los nuevos Secretarios Regionales Ministeriales para su consulta.

Antecedentes

Marlene España Miranda
Máster en Administración y Dirección de Empresas – ESADE, Contador Auditor – UMAG, con más de 35 años de experiencia laboral. Posee un alto nivel de adoctrinamiento en las Áreas de Conducta Responsable, Confiabilidad, Compliance y Ética de Negocios. Dentro de sus competencias destacan el trabajo en equipo, ser proactiva, capacidad de liderazgo, buenas relaciones interpersonales, adaptación al cambio, énfasis en la productividad.

Alejandro Olate Levet
Profesor de Estado en Educación Física, Egresado de la Universidad de la Frontera. Tiene larga experiencia docente en la ciudad universitaria y en la preparación de equipos en distintas disciplinas. Seremi de Deportes Región de Magallanes y Antártica Chilena entre 2014 y 2018, durante el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Hasta la presente fecha se desempeñó el cargo de elección popular como Concejal de la comuna de Punta Arenas, en representación del Partido Comunista de Chile.

José Luis Hernández Vera
Constructor Civil con mención en obras civiles. Desde el año 2000 a la fecha ha trabajado en el Ministerio de Obras Públicas. Ha trabajado en la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP y en la Dirección de Aeropuertos, además de otros cargos de responsabilidad.

Comunales

En tragedia que afectó a planta de Porvenir: Fiscalía investiga posible falla en protocolos de seguridad

 

Porvenir, Tierra del Fuego – La Fiscalía de Tierra del Fuego se encuentra investigando las causas del trágico accidente ocurrido el pasado sábado 5 de abril en la planta procesadora de algas Magelan, ubicada en la ciudad de Porvenir, el cual dejó como saldo dos trabajadores fallecidos y otros dos con lesiones de gravedad.

La fiscal jefe Johanna Irribarra confirmó que se busca determinar si hubo vulneración a los protocolos de seguridad por parte de la empresa o de funcionarios encargados de velar por la integridad del personal. “Estamos investigando para establecer si existe la comisión de algún ilícito en el fallecimiento de estas dos personas”, señaló la fiscal, quien también informó que un tercer trabajador sigue grave y un cuarto ha recobrado la conciencia.

Aún no se conocen las causas exactas del accidente, ya que se espera el resultado de las autopsias de las víctimas y los informes del Servicio Médico Legal de los sobrevivientes. La Brigada de Homicidios trabaja en conjunto con la fiscalía para esclarecer los hechos.

El incidente se produjo al interior de la planta, mientras los trabajadores realizaban labores rutinarias de limpieza de una piscina de decantación de algas. Según informó Hans Carlos Muñoz, vocero de la empresa, esta actividad se realiza cada fin de semana y consiste en abrir una válvula para drenar el agua. Sin embargo, se presume que la válvula habría estado obstruida, posiblemente por algún elemento extraño.

Uno de los trabajadores, Adolfo Enrique Flores Sepúlveda, de 59 años, habría ingresado a la piscina para liberar la válvula, lo que habría provocado una emanación de gas con alta concentración de ácido sulfhídrico, una sustancia altamente tóxica producto de la descomposición de materia orgánica. Los otros tres operarios intentaron socorrerlo, pero también resultaron afectados.

Las víctimas fatales fueron Adolfo Flores y Zulma Nayive Valencia, ciudadana colombiana de 28 años y madre de tres hijos. Los sobrevivientes, Boris Segura Salamanca y Alex Soto Segura, fueron trasladados al hospital con diagnóstico reservado.

La investigación continúa en curso para esclarecer responsabilidades y determinar si hubo negligencia o fallas en las medidas de seguridad de la empresa.

Fuente: LPA

Continuar Leyendo

Comunales

Unidad de Diálisis en Porvenir: Avances Técnicos y Frustración Ciudadana Marcan el Rumbo del Proyecto

 

Porvenir, Tierra del Fuego – El anhelado proyecto de construcción de una Unidad de Diálisis en el Hospital de Porvenir sigue generando expectativas y tensiones en la comunidad fueguina. Mientras autoridades del Servicio de Salud de Magallanes informan avances técnicos en el diseño y planificación del centro, la falta de financiamiento asignado y de una fecha concreta para el inicio de obras mantiene a los pacientes renales en una situación de incertidumbre.

La directora del Servicio de Salud, Verónica Yañez, presentó recientemente al Concejo Municipal de Porvenir los progresos del proyecto, que contempla una inversión total superior a $5.200 millones, sumando diseño, construcción y costos operativos. La unidad contará con seis sillones de atención simultánea y una superficie útil de 344 m², y estará adosada al hospital local. Según lo expuesto, ya se aprobó una parte del proyecto vinculada a Tecnologías de la Información (TIC) y se espera que el Ministerio de Salud emita su revisión final entre mayo y junio de 2025, lo que permitiría avanzar a la etapa de licitación.

Sin embargo, a pesar de estos avances administrativos, la comunidad manifiesta su preocupación por la ausencia de recursos comprometidos para su ejecución, y porque la obra sigue sin una fecha de inicio confirmada. La ministra de Salud había anunciado públicamente que las obras comenzarían durante este año, pero hasta ahora, esa promesa no se ha concretado.

En este contexto, el diputado Carlos Bianchi criticó duramente al Ejecutivo, acusando al Presidente Gabriel Boric de no cumplir su compromiso con los habitantes de Tierra del Fuego. “Los pacientes renales merecen un acceso digno a su tratamiento, y esta demora es inaceptable”, expresó Bianchi, sumándose a la presión social por respuestas claras.

Mientras tanto, los pacientes siguen trasladándose a Punta Arenas para recibir hemodiálisis, enfrentando desafíos logísticos, altos costos y un impacto emocional considerable.

La comunidad espera que el proyecto pase del papel a la acción, transformándose en una solución concreta a una necesidad médica urgente en una de las zonas más apartadas del país.

Continuar Leyendo

Regionales

Nuevo Centro de Eventos en Muelle Prat de Punta Arenas

 

El Consejo Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena aprobó recientemente la construcción de un nuevo centro de eventos en el Muelle Prat, que será completamente renovado. Este proyecto, que representa una inversión de más de $8 mil millones, forma parte del convenio «Mejorando el Sistema Portuario Para Potenciar el Desarrollo de Magallanes y de la Antártica Chilena», firmado entre el Gobierno Regional y la Empresa Portuaria Austral (EPA).

 

La iniciativa, presentada como «Construcción Nuevo Terminal de Pasajeros Muelle Prat, Punta Arenas», incluye un diseño que incorpora una sala de eventos moderna para la ciudad. Según el Gobernador Jorge Flies Añón, este nuevo espacio no solo facilitará la recepción de pasajeros, sino que también transformará el muelle en un importante centro de eventos, reforzando la identidad de Punta Arenas como ciudad puerto.

 

Flies destacó que este proyecto busca recuperar la conexión de la ciudad con su puerto, lo que beneficiará a la comunidad y al desarrollo local.

 

Continuar Leyendo

Más Leidas